Sueldos de pilotos en México y Estados Unidos
¿Por qué observamos una diferencia tan marcada en los sueldos?
No es ningún secreto que en México los sueldos de pilotos están por debajo de la oferta internacional actual, es tan fácil como revisar las ofertas de trabajo disponibles en redes sociales, bolsas de trabajo y muchas veces platicando con pilotos de otros países. Pero ¿Qué tan grande es esta diferencia?
Sería fácil solo comparar un número bruto contra otro, sin embargo, la comparación debe ir mucho más a fondo.
Debemos tomar en cuenta factores como el costo de vida en cada país y se debe tomar en cuenta el factor fiscal que grava el sueldo de cada trabajador, la calidad de vida que se ofrece en cada lugar, las prestaciones que se ofrecen por ley y las que cada empresa en particular otorga a sus trabajadores. Es difícil tomar un punto de partida, usaremos a EUA como referencia para esta comparación.
Muchas veces lo que pensamos y nos dicen, llega a ser muy diferente a la realidad.
Tomaremos como referencia: “BIZJETJOBS 2024 PILOT SALARY SURVEY” la cual nos muestra los resultados más actuales, entre una encuesta y otra existen diferencias en los resultados, solo es un punto de referencia.
Existen muchas variables para analizar este experimento así que tomaremos todos los datos que sean más significativos y representen una mayoría en cada elemento que se toma en cuenta.
Para fines de la comparación vamos a tomar en cuenta:
PIC SE/ME TURBOPROP (Pilatus PC12 siendo el más común).
PIC LIGHT JET (Promedio entre Phenom 300 y Citation II-CJ2-CJ3-CJ4)
PIC LARGE BUSINESS JET (CHALLENGER 600 SERIES)

El primer punto donde observamos una diferencia es en las deducciones fiscales, en el caso de México los sueldos que se usan ya contienen las deducciones correspondientes. Para EUA encontramos que los impuestos van a variar según el monto anual de sueldo.

Ya con este sueldo podemos empezar a trabajar tomando en cuenta las prestaciones por ley que de manera muy general en EUA se limitan a Gastos Médicos pero que sobresalen en una pensión o “401K”. Para fines de la comparación tomaremos solamente en cuenta las prestaciones que se traducen en dinero en efectivo disponible para el piloto.

Para poder comparar el costo de vida entre ambos países tenemos que pensar en que factores influyen de manera general, como son:
Vivienda
En México - Es un gasto muy variable dependiendo de la ciudad, zona, tamaño, antigüedad, si es renta o compra. Para fines prácticos tomaremos una renta en una zona promedio de la Ciudad de México en 2023 la cual según “El Economista” es de $15,500 pesos mensuales o $186,000 Anuales
En EUA – De igual manera es un gasto muy variable, tomaremos un promedio general según los datos de “Construction Coverage” el costo de renta promedio es de $2,200 USD o 41,800 pesos mexicanos mensuales, tomemos en entre un estado y otro la diferencia puede ser casi del 100% de diferencia. Anualmente son 501,600 pesos mexicanos.
Servicios
En México – El promedio de servicios por hogar que incluyen agua, drenaje, luz, gas, internet, gasto en celular, servicios de entretenimiento digitales, es de $2,500 pesos mexicanos por mes según “Statista Research Department 2023” lo cual nos da por año $30,000.
En EUA – El promedio por estos mismos gastos según “Forbes” y tomando un valor de todos los estados, nos da $429.33USD por mes o $5152 USD anuales que son $97,888 pesos mexicanos.

Alimentación (despensa)
En México, Considerando una familia promedio de 2 adultos y 2 niños con información de “El Economista”, considerando la canasta básica, ubicados en una ciudad y no en el campo, el gasto mensual es de $9,196, sin embargo, según otros sitios el promedio ronda los $12,000 todo esto considerando solo alimentos que se van a cocinar en casa. Con esto tenemos un gasto anual de 144,000
En EUA – Según “USA Today” el gasto mensual por hogar es de $745USD mensuales o $8,940USD anuales que serían $169,860 pesos mexicanos.

Gasolina / Combustible
En México - Según datos de “ADN40” y con datos de “Finn” tomando en cuenta un auto promedio como un Nissan Versa con tanque de 41litros, llenar un tanque con el precio promedio de la gasolina nos cuesta $943 pesos mexicanos, tomando un mínimo de 2 tanque mensuales tenemos $1,886 pesos y supongamos que por hogar son 2 vehículos, tenemos $3,772 pesos mensuales que nos llevan a $45,264 pesos mexicanos anuales.
En EUA – Según “JD Power” el americano promedio con un vehículo de 4 cilindros y con las condiciones promedio de ese país, se gastan alrededor de $175USD por auto por mes, por 2 autos son $350USD, $4,200USD anuales o $79,800 pesos mexicanos por año.

Entretenimiento y Consultas médicas
En México – Considerando de manera muy general ir al cine, comer en un restaurante, realizar algunas actividades de entretenimiento por una familia de 4 integrantes por semana cuesta alrededor de $3,000 pesos o $12,000 pesos mensuales que al año nos da $144,000 pesos.
Por el lado de consultas médicas, considerando 1 al mes por hogar, tenemos un promedio de $900 pesos con un médico particular que son $10,800 pesos anuales.
En EUA – Con datos de “Yahoo! Finance” el americano promedio gasta $297USD por persona por mes lo que nos da que por una familia de 4 personas al mes $1188USD y por año equivale a $14,256USD o $270,864 pesos mexicanos
Tomando que en promedio una consulta médica particular en USA cuesta $150USD, tenemos que al año serían $1,800USD o $34,200 pesos mexicanos.

Como podemos ver, al equilibrar los gastos con la información disponible encontramos que lo que parecía una diferencia muy marcada entre un país y otro, la realidad es que no es una diferencia abismal, los sueldos mensuales nos quedan de la siguiente manera:

Conforme agregamos más factores o más gastos queda claro que la diferencia de sueldos entre un país y otra se hace cada vez menor.
Si bien este pequeño experimento está sujeto a demasiadas variables y demasiados errores por el origen de la información vale la pena resaltar que hay sitios como “Expatistan” que señalas que la diferencia real en el costo de vida entre México y EUA llega a ser de un 104%. Claro para muchos la calidad de vida no tiene comparación y pueden recuperar algunos de los impuestos, si están casados y 2 adultos son quienes proveen económicamente la deducción de impuestos es diferente, otros pueden argumentar que en México existe un gasto en educación privada que en EUA no se hace.
En fin, hay un sin número de variables que solo aplican al caso particular de cada persona o familia, si bien los sueldos con los que trabajamos solo responden a un promedio y hay quienes tendrán una mejor calidad de vida y mejor sueldo, la intención es solo poner en perspectiva que, si bien hay diferencias, también hay muchos factores que modifican la realidad y vale la pena pensar más a fondo antes de tomar la decisión de migrar a otro país en este caso como pilotos.
¡Buenos vuelos!

Comentarios