Se agradece la confianza a todos aquellos que participaron en esta encuesta y que sin conocernos pusieron de su tiempo y compartieron su información la cual reiteramos que es y será 100% anónima y que a conciencia de cada participante es real.
Existen limitaciones sobre el alcance y la exactitud de la encuesta que son propias de ser la primera que se hace y que requiere retroalimentación para hacer mejoras de forma continua.
La intención de esta encuesta es que se realice cada año y pueda servir como orientación para quienes trabajamos como pilotos Corporativos/Ejecutivos y/o para Taxis aéreos en México y podamos siempre buscar mejores condiciones.
Al mismo tiempo se busca reflexionar y hacer consciencia sobre el trabajo que cada uno tiene y plantear de manera personal si las condiciones pueden ser mejores, si las prestaciones justifican el salario o lo complementan, si la estabilidad que nos ofrece la empresa va de la mano con el sueldo y prestaciones y finalmente si el trato recibido y la calidad de vida van de la mano con todo lo anterior.
La realidad es que no hay trabajo perfecto, pero todas las condiciones que se derivan de dicho trabajo deben fomentar el bienestar del piloto a nivel personal y profesional. Cada quien en diferentes momentos de la vida tiene diferentes prioridades por lo que es importante siempre actuar acorde a dichas prioridades, pueden ser familiares, o centrarse en hacer horas y experiencia, tal vez priorizar el salario y las prestaciones, al final cada quien procurará el punto medio donde se puede sentir cómodo con lo que busca y creemos que es la manera más sana de hacer las cosas, un trabajo no siempre es mejor por tener el sueldo más alto, ni será peor o mejor por ser un avión grande o pequeño, viejo o nuevo cuando el sueldo no va de la mano ni las prestaciones reflejan calidad de vida o cuando no estás en la base que quisieras estar.
No olvides dejar tus comentarios, dudas, quejas y sugerencias, al final todo puede enriquecer la información que se junta y hacer una mejor encuesta el año siguiente.
¡No olvides compartir esta Encuesta!
¡GRACIAS!
ENCUESTA
Esta encuesta se realizó mediante la plataforma SurveyMonkey con un total de 14 preguntas, participaron 210 Pilotos Aviadores en México, de ese total de pilotos se encontraron los siguientes grupos:
1.- ¿Cuál es tu tipo de operación?

67% Corresponde a quienes trabajamos para una Empresa o corporativo privado
15% Son aquellos que trabajan tanto para una Empresa Privada y para un Taxi aéreo
5% Solo para empresas Chárter o Taxi aéreo
9% Trabajan para una aerolínea de pasajeros o Carga
3% En otra área como FAM o Gobierno
Y menos de 1% Para un servicio de Ambulancia Aérea
Notamos que la participación, como se esperaba, estuve centrada en pilotos que se desarrollan en la Aviación Corporativa y/o Chárter Aerotaxi.
2.- ¿Qué Licencia/s tienes?
La segunda pregunta corresponde al tipo de licencia con la que volamos:

Encontramos que el tipo de licencia más común es una combinación de FAA y AFAC y esto nos habla de 2 escenarios, los pilotos que tuvieron la oportunidad de estudiar en USA y convalidar sus estudios en México y de aquellos que estudiaron en México y posteriormente convalidaron a una licencia FAA:
43% Tiene una combinación de Licencia AFAC y FAA
26% Licencia TPI AFAC
13% Licencia Comercial AFAC
11% Licencia Comercial FAA no basada en licencia AFAC
4% Otra Licencia: Destacan pilotos que solo vuelan con licencia Privada AFAC, Privada FAA basada en Licencia comercial AFAC y alguna habilitación de vuelo para pilotos militares.
2% Licencia ATP FAA
3.- ¿A qué categoria pertenece el avión que vuelas?

En esta pregunta, las respuestas que encontramos nos dicen qué, de los participantes en la encuesta:
27% Vuela Light Jets Learjet 40 XR, 45XR and 70/75 models; Hawker Beechcraft 400; Embraer Phenom 300; Dassault Falcon 10; and Cessna Citation CJ1-CJ4, Bravo, and Encore models
22% Vuela Single Engine / Multi Engine Turboprop
19% Vuela Midsize Jets Cessna Citation XLS, Columbus, and Sovereign; Embraer Legacy 450 and 500; Bombardier Learjet 60 XR or 85; Dassault Falcon 20; Hawker Beechcraft 750, 850XP, and 900XP; and Gulfstream 150 and 250.
13% Vuela Large Business Jets Bombardier Global and Challenger models; Dassault Falcon 7x; and Gulfstream G500, G550, and G650
7% Vuela Single Engine / Multi Engine Propellers
6% Vuela Super Midsize Jets Dassault Falcon 2000S and 900DX, Cessna Citation X, Embraer Legacy 600, Gulfstream G250, Bombardier Challenger 300, and Hawker Beechcraft 4000.
5% Vuela Very Light Jets Cessna Citation Mustang and Embraer Phenom 100
4.- ¿Estás contratado como PIC o SIC?

79% De los participantes de la encuesta son PIC
21% De los participantes son SIC
5.- ¿Dentro de qué rango se encuentra tu sueldo actualmente? Libre de impuestos
Para poder responder esta pregunta y que es la más importante y compleja de esta encuesta, presentaremos la información mediante varias gráficas, empezando de lo general a lo específico.

Dentro de esta respuesta primero que nada encontramos la distribución de sueldos englobando todas las categorias de avion y todas las posiciones, tanto PIC como SIC, encontando que el margen es muy grande desde menos de $50,000 Pesos Mexicanos, hasta Más de 190,000

En esta Gráfica encontramos que de los 210 Pilotos que respondieron la encuesta, sin tomar en cuenta categoría de avión, quienes son PIC tienen un sueldo promedio de $102,300 Pesos VS $67,900 Pesos de un SIC.
Recalcamos, esto es sin tomar en cuenta Categoria de avión.
A continuación encontramos los sueldos promedio sin tomar en cuenta categoria entre PIC y SIC de los 210 Pilotos Participantes:

Resaltamos, que los datos están expresados en Pesos Mexicanos.
49,000 se refiere a 49,000 o Menos
190,000 se refiere a 190,000 o Más
SUELDOS POR CATEGORIA PIC / SIC

Con esta tabla concentramos toda la información analizada y que es de mayor relevancia. Podemos observar que existe, en algunas categorias, gran diferencia de sueldo entre aviones de una misma categoria, debemos tomar en cuenta que la antigüedad y experiencia en el puesto tiene que ver con esta diferencia pero el factor más importante es lo que una empresa esta dispuesta a pagar y que a su criterio consideran justo, decisión que muchas veces o siempre carece de bases y no se realiza una investigación de mercado para analizar los sueldos actuales.
SINGLE / MULTI ENGINE PROPELLER

En esta gráfica encontramos una muestra de los sueldos para pilotos que vuelan Single/Multi Engine Propeller.
El límite inferior es de $49,000 o menos
SINGLE / MULTI ENGINE TURBOPROP

En esta gráfica encontramos una muestra de los sueldos para pilotos que vuelan Single/Multi Engine TurboProp.
El límite inferior es de $49,000 o menos
VERY LIGHT JET

En esta gráfica encontramos una muestra de los sueldos para pilotos que vuelan aviones en la categoría de Very Light Jet
Cada rango representa el promedio en intervalos de $10,000 pesos Mexicanos, esto es por ejemplo, 105,000 quiere decir que su sueldo esta entre 100,000 y 110,000
El límite inferior es de $50,000 a 60,000
El límite superior es de $180,000 en un individuo
LIGHT JET

En esta gráfica encontramos una muestra de los sueldos para pilotos que vuelan aviones en la categoría de Light Jet
Cada rango representa el promedio en intervalos de $10,000 pesos Mexicanos, esto es por ejemplo, 105,000 quiere decir que su sueldo esta entre 100,000 y 110,000
El límite inferior es de $50,000 a 60,000
El límite superior es de $ 140,000 a 149,000
MID SIZE JET

En esta gráfica encontramos una muestra de los sueldos para pilotos que vuelan aviones en la categoría de Mid Size Jet
Cada rango representa el promedio en intervalos de $10,000 pesos Mexicanos, esto es por ejemplo, 105,000 quiere decir que su sueldo esta entre 100,000 y 110,000
El límite inferior es de $60,000 a 70,000
El límite superior de $ 190,000 indica que es mayor a 190,000
SUPER MID SIZE JET

En esta gráfica encontramos una muestra de los sueldos para pilotos que vuelan aviones en la categoría de Super Mid Size Jet
Cada rango representa el promedio en intervalos de $10,000 pesos Mexicanos, esto es por ejemplo, 105,000 quiere decir que su sueldo esta entre 100,000 y 110,000
El límite inferior es de $70,000 a 80,000
El límite superior de $ 190,000 indica que es mayor a 190,000
LARGE BUSINESS JET

En esta gráfica encontramos una muestra de los sueldos para pilotos que vuelan aviones en la categoría de Large Business Jet
Cada rango representa el promedio en intervalos de $10,000 pesos Mexicanos, esto es por ejemplo, 105,000 quiere decir que su sueldo esta entre 100,000 y 110,000
El límite inferior es de $60,000 a 70,000
El límite superior de $ 190,000 indica que es mayor a 190,000
Aerolínea / Carga Aérea
Finalmente, encontramos datos de Pilotos que trabajan para Aerolínea o Carga Aérea con los siguientes resultados:

Si bien los datos recavados para esta categoría son pocos, encontramos que el sueldo promedio de PIC y de SIC es más bajo que en la aviación Corporativa/Ejecutiva y con un mayor número de horas de vuelo. En una publicación próxima hablaremos de las diferencias entre cada rama de la aviación en México. a grandes rasgos recordemos que en la Aerolínea / Carga el sueldo va de la mano con el número de horas, en la Corporativa / Ejecutiva va de la mano con la disponibilidad de tiempo.
6.- La empresa donde trabajas, ¿Píde firmar Pagaré?

70.7% Indica que no tiene que firmar Pagaré
11% Comenta que No Aplica, en mayor parte porque el tipo de avión no lo require o también porque previamente el piloto ya cuenta con la capacidad requerida
7.2% Firma por 1 año
6.7% Firma por 2 años
3.4% Firma por 3 años
1% Firma hasta por 3 a 5 años
7.- Si trabajas por horas o por día (Freenlance) ¿Cuánto cobras?

Para las respuestas a esta pregunta encontramos por categoría de avión el valor promedio que perciben los pilotos en trabajos Freelance, donde podemos destacar:
*Cobro Por Horas más frecuente:
Single Engine Propeller: $101 - 150 USD
Multi Engine Propeller: $200 - 300 USD
Single Engine / Multi Engine Turboprop: $200 - 300 USD
Very Light Jet: Promedio de $350 USD
Light Jet: $300 - 500 USD
Mid Size: $300 - 500 USD
Super Mid Size: $300 - 500 USD
Large Business Jet: $ 501 USD y más
*Cobro por Día más frecuente:
Single Engine Propeller: $ 501 - 700 USD
Multi Engine Propeller: $301 - 500 USD
Single Engine / Multi Engine Turboprop:
Very Light Jet: Promedio 900 USD
Light Jet: Promedio $1001 USD
Mid Size: $1001 - 1500 USD
Super Mid Size: Promedio $1126 USD
Large Business Jet: $1501 USD o más
8.- En Promedio, ¿Cuantas Horas vuelas Mensualmente?

Encontramos que la mayoría de pilotos en aviación Corporativa / Ejecutiva vuelan en promedio 11 - 20 horas por més, faltaría indagar en número de pernoctas por mes o año.
9.- ¿Qué Prestaciones percibes?


Para esta pregunta, nos encontramos con que las 5 Prestaciones más comunes son:
- Pago de Exámenes Médicos
- Seguro de Gastos Médicos Mayores
- Uniformes
- iPad
- Seguro Social IMSS
Por otro lado existe una gran variedad de prestaciones que ofrece cada empresa, compartenos en los comentarios, ¿Cuáles crees que deberian ser una constante para todos los Pilotos?
10 & 12.- Límites de Hospedaje y Viáticos por día en México

En conjunto de la pregunta 10 & 12 podemos notar que un promedio de $2,250 Pesos MXN para gastos de Hotel y un promedio de $1,000 pesos para Viáticos son lo más común. Si bien Post Pandemia los costos de hoteles se han incrementado a nivel mundial, creemos que estan cantidades aún reflejan un precio bastante estandar para garantizar una pernocta en un hotel bien ubicado y con amenidades adecuadas a las necesidades generales.

11 & 13.- Límites de Hospedaje y Viáticos por Día en el Extranjero:

En el caso de Hospedaje y Viáticos en el extranjero, generalmente en USA, tenemos que 150 USD en promedio para Hotel y $112.5 USD para Viáticos son los valores promedio que en temporada normal (No alta por vacaciones o eventos) deberían ser suficientes para tener una buena estancia durante pernocta y llevar una calidad de vida similar a la que tendría un individuo en su día a día.

14.- ¿Qué tan satisfecho estás en tu trabajo actual?

El promedio de las respuestas recibidas es un muy positivo, ubicando en 85 el promedio de calificación, lo cual nos da a entender que, aunque existen muchas áreas de oportunidad en el medio, los pilotos van creciendo y valoran los aspectos positivos que les ofrece la empresa donde trabajan, están motivados a realizar su trabajo y a buscar mejores condiciones.
85% de Satisfacción nos habla de una buena relación Empleador - Empleado donde se puede desarrollar el trabajo en un ambiente agradable, donde el avión recibe el mantenimiento adecuado en el momento indicado, donde las jornadas de trabajo y el tipo de vuelo se ven compensadas con el sueldo y Prestaciones que percibe cada uno de nosotros.
No obstante, existen pilotos que calificaron entre 0 y 30 de calificación su trabajo actual y son quienes independientemente del sueldo, tienen un mínimo de prestaciones, a veces ni las que son por ley o ninguna incluso.
Es por eso por lo que esta Encuesta podría ofrecerles elementos tanto a quienes menos perciben en sueldo y en Prestaciones a que tengan una herramienta donde puedan comparar las condiciones en las que se encuentran VS las que quisieran tener VS las que deben tener por ley.
Ante todos los resultados que fueron analizados, encontramos que existe mucha desigualdad de sueldos y sobre todo en Prestaciones para pilotos de una misma categoría de avión.
y tú, ¿Qué opinas?
Comparte los resultado de la encuesta a otros pilotos del medio.
¡Saludos a todos y que tengan grandes vuelos!
Comments